
¿Qué puede hacer el Centro PyME‑ADENEU por tu empresa en Neuquén?
septiembre 16, 2025
A toda marcha: el Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza rumbo a la exportación
octubre 31, 2025
YPF y ENI firman un acuerdo histórico: del proyecto a la nueva era del GNL en Vaca Muerta
Una pequeña aproximación
YPF y ENI sellan el acuerdo definitivo para el megaproyecto Argentina LNG en Vaca Muerta, con una inversión estimada en 30 mil millones de dólares y capacidad de 30 MTPA para 2030. El proyecto marca un antes y un después en la industrialización y exportación de gas argentino.
🌍 Una alianza que redefine el mapa energético
Las compañías YPF (Argentina) y ENI (Italia) concretaron el acuerdo de ingeniería final del proyecto Argentina LNG, que busca desarrollar la producción, tratamiento, transporte y licuefacción del gas extraído del megayacimiento Vaca Muerta.
-
Fase inicial: 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL.
-
Expansión prevista: 30 MTPA hacia 2030.
-
Inversión estimada: US$25-30 mil millones en infraestructura, perforación y transporte. 💰

🚀 ¿Por qué es clave este proyecto?
Este acuerdo posiciona a Argentina como un nuevo actor global en el mercado del GNL.
ENI aportará su experiencia en licuefacción flotante (FLNG), tecnología que ya aplica en África y que ahora se traslada a la Patagonia argentina.
Además:
-
Impulsa miles de empleos directos e indirectos y dinamiza la cadena de valor regional. ⚙️
-
Aprovecha el potencial gasífero de Vaca Muerta, reduciendo importaciones y mejorando la balanza comercial.
-
Integra al país en la transición energética global, consolidando un modelo más eficiente y sostenible. 🌱
🏗️ Impactos y oportunidades para el ecosistema de Vaca Muerta
-
Infraestructura clave: gasoductos, plantas de tratamiento y unidades de licuefacción —incluidas plataformas flotantes en Río Negro— abrirán espacio a empresas de ingeniería, logística, servicios y tecnología.
-
Cadena de valor local: quienes se adapten a los estándares técnicos y ambientales del proyecto estarán en la primera línea del desarrollo.
-
Desarrollo regional: fortalece el rol de Neuquén y Río Negro como polos estratégicos del sector energético.
-
Plazo de ejecución: con el diseño de ingeniería (FEED) en marcha, la exportación de GNL comenzaría antes de 2029. ⏳
-
📈 Lo que viene
-
Culminación del diseño técnico y lanzamiento de licitaciones clave.
-
Búsqueda de financiamiento global con bancos e inversores estratégicos.
-
Incorporación de proveedores locales bajo estándares internacionales.
-
Alineamiento con políticas energéticas globales que demandan mayor oferta de GNL. 🌍
-
⚡ Conclusión
El acuerdo entre YPF y ENI no es solo una noticia: es un punto de inflexión para la industria energética argentina.
Por su escala, innovación tecnológica e impacto territorial, redefine el rol de Vaca Muerta como epicentro del futuro energético del Cono Sur.
En este contexto, Añelo.com se consolida como la plataforma que conecta a empresas, proveedores e inversores con las oportunidades que nacen en el corazón del desarrollo energético.



