
A toda marcha: el Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza rumbo a la exportación
octubre 31, 2025
Abu Dhabi se suma al megaproyecto GNL de Vaca Muerta
En notas anteriores te contamos acerca del acuerdo entre YPF y ENI para el desarrollo del proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) en la cuenca de Vaca Muerta. Ahora te traemos una excelente noticia y actualización: ambas compañías han firmado un nuevo acuerdo marco (“framework agreement”) con ADNOC (y su brazo de inversión XRG) para incorporar este actor global al proyecto, lo que impulsa aún más su viabilidad y escala internacional.
1️⃣ Impulso internacional y hoja de ruta clara
El acuerdo firmado en el marco de la feria ADIPEC 2025 en Abu Dhabi estableció los términos para que ADNOC-XRG se incorpore al desarrollo del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF y ENI.
Este paso representa un nuevo nivel de compromiso: se pasa de memorandos a una hoja de ruta concreta que incluye producción, transporte y licuefacción del gas de Vaca Muerta mediante tecnología de unidades flotantes (FLNG) con capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales (MTPA), ampliable a 30 MTPA hacia 2030.
2️⃣ ¿Por qué este avance es clave para Argentina y el ecosistema del Oil & Gas?
Este nuevo paso fortalece el posicionamiento de Argentina como proveedor global de GNL y consolida el protagonismo de Vaca Muerta en la cadena internacional de energía.
-
Actores globales como ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company) suman experiencia, capital y credibilidad al proyecto.
-
Pone en marcha oportunidades para proveedores locales, servicios técnicos, logística y tecnología en Neuquén, Río Negro y la región.
-
Acelera la transición argentina del mercado interno hacia la exportación masiva de gas, lo que impacta en inversiones, empleo y divisas.

Sobre XRG
XRG es la filial internacional de inversiones de ADNOC, establecida para impulsar la expansión global de la compañía en el sector energético, con especial foco en gas natural, productos químicos y soluciones energéticas.
Con un valor empresarial de más de 80.000 millones de dólares, XRG aspira a duplicar sus activos en la próxima década, y tiene como objetivo convertirse en líder mundial en el sector químico, crear una cartera global de gas integrada y fortalecer inversiones en soluciones energéticas.
3️⃣ Retos por delante y oportunidades concretas
La incorporación de ADNOC-XRG abre camino, pero aún quedan hitos relevantes: finalización del diseño de ingeniería, firma del FID (Decisión Final de Inversión), instalación de buques de licuefacción, gasoductos y traza logística hasta la costa atlántica.
Para las empresas que forman parte del ecosistema de Vaca Muerta, este contexto significa:
- Visibilidad en un proyecto de escala mundial.
- Participación en nuevas cadenas de valor que exigen estándares globales.
- Posibilidad concreta de crecimiento y asociación en un momento clave del desarrollo energético argentino.
4️⃣ Beneficio geopolítico estratégico 🌎
Este acuerdo reconfigura el rol de Argentina en la energía global.
Con el respaldo de una potencia hidrocarburífera como Emiratos Árabes Unidos y una líder europea como Italia, el país deja de ser un mercado emergente y se incorpora a la red energética internacional con influencia real.
Argentina pasa a asociarse con jugadores que definen precios, rutas y seguridad energética en Occidente.
Además, el GNL argentino reduce la dependencia europea del gas ruso, lo que refuerza el valor político del proyecto.
A su vez, para Emiratos Árabes Unidos, se asegura participación en una de las reservas de gas no convencional más grandes del planeta.
El resultado:
Argentina se convierte en un socio estratégico para el abastecimiento energético global durante las próximas décadas.
🏁 Conclusión
El acuerdo entre YPF, ENI y ADNOC no solo marca un antes y un después en el desarrollo del GNL argentino, sino que también consolida la inserción estratégica de Vaca Muerta dentro del mapa energético mundial. La articulación con una potencia productora como Emiratos Árabes Unidos y con un socio europeo de peso como Italia garantiza acceso a financiamiento, infraestructura, tecnología y, sobre todo, mercados con demanda sostenida en el largo plazo.
Además, este proyecto refuerza el rol de Argentina como proveedor confiable en un contexto global que exige diversificar el suministro energético, especialmente por la reconfiguración geopolítica actual. De esta manera, el GNL de Vaca Muerta se posiciona como una opción clave para fortalecer la independencia energética de Europa, asegurar inversiones árabes en el Cono Sur y transformar la riqueza gasífera argentina en divisas, empleo y desarrollo industrial. Un paso firme hacia el futuro energético del país.



